jueves, 17 de febrero de 2011

PANAMA: Caos en todo el país por protestas contra minería

REDACCIÓN POLÍTICA
La furia enardecida de una población que pretende proteger sus recursos pide la derogación del Código Minero
Caos en todo el país por protestas contra minería
Ngöbes armados con palos y machetes en señal de que no quieren más diálogos con las autoridades, sino la derogación total de la ley 8 que reformó el Código Minero. Foto: Raúl López | La Estrella
2011-02-16 PANAMÁ. El llamado a protesta que hicieron los indígenas ngöbes y grupos que se oponen a la Ley 8 que reformó el Código Minero ocasionó cierres de calles en diferentes puntos del país, desde Chiriquí hasta Chepo.

Las protestas dejaron como saldo heridas de consideración en el cuerpo del viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, quien buscaba entablar un diálogo con los indígenas en San Félix que pedían la presencia del ministro de Comercio, Roberto Henríquez.

Carles fue atacado y retenido durante 20 minutos por los indígenas cuando intentó salir del lugar. Le tiraron agua, lo arañaron, le halaban las orejas, le gritaban que lo iban a amarrar y a ponerlo en el cepo (tabla de castigo utilizada por los ngöbes) y le exigían que llevara al presidente Ricardo Martinelli el mensaje de que derogue la Ley 8 porque, de lo contrario, las protestas se agudizarán.

La acción de los indígenas contra Carles fue porque consideraban que no debían hablar con él, pues la ley ya fue aprobada.

El viceministro y también candidato a defensor del Pueblo tuvo que ser trasladado en helicóptero al hospital regional Rafael Hernández, en la ciudad de David.

En tanto, la Policía Nacional (PN) no intervino durante las protestas. Autoridades de la PN informaron que por orden del ministro de Comercio, Roberto Henríquez, no habría intervención policial en las concentraciones.

Las protestas en San Félix obligaron a los comerciantes a cerrar sus negocios durante todo el día y a cercarlos por protección. La Cámara de Comercio chiricana sostuvo que las pérdidas económicas ‘fueron grandes’. Su presidente, Manuel Reyes, no se atrevió a cuantificarlas. Las principales afectaciones económicas en la provincia se dieron por el bloqueo del tráfico vehicular desde y hacia David.

MÁS PROTESTAS

Aunque la concentración en San Félix fue la más numerosa de la jornada, no fue la única, pues también hubo manifestaciones en Tolé, Boca del Monte, Barú, David y Viguí. En este último lugar, unas mil personas bloquearon la vía Interamericana, gritaron consignas y quemaron banderas de los partidos Cambio Democrático y Unión Patriótica.

Entre tanto, en Ojo de Agua, en Veraguas, 500 ngöbes también trancaron la Interamericana por dos horas y media y, en rechazo a las reformas, bailaron su tradicional danza ‘La Chichería’.

En el puente sobre el río Cobre, en Soná, los campesinos defensores de esa cuenca impidieron el tráfico vehicular en la carretera transnacional, lo que afectó al transporte de carga y a turistas que viajaban a Centroamérica. Lo mismo ocurrió en Santiago, donde un pequeño grupo de docentes cerró la vía.

En la capital, 170 ngöbes residentes en Las Garzas de Pacora obstaculizaron la vía Interamericana sobre el puente Pacora, desde el mediodía.

Incluso, al caer la tarde, organizaciones civiles, estudiantiles y ecologistas cerraron la vía España durante dos horas.

ACUSAN A LOS NGÖBES

Mientras desarrollaban sus manifestaciones, el secretario de Comunicación del Partido Panameñista, Luis Camacho, acusó a los indígenas de tener trasfondos políticos y económicos en sus protestas.

A eso, el cacique general ngöbe, Rogelio Moreno, replicó que sus acciones, las cuales —reveló— cuestan casi 6 mil dólares, entre alimentación y transporte, son financiadas con recursos internos y no de bandos políticos o foráneos.

Los ngöbes anunciaron que darán un plazo de ocho días al gobierno para que derogue la Ley 8; de lo contrario, advierten, volverán a las calles.

(Con información de Nicanor Alvarado Dixon, Raúl López y Eyra Rodríguez). 

Panamá: Martinelli trata de confundir a los indígenas con un comunicado tramposo

Martes 15 de febrero marchas en Panamá, San Félix y otras ciudades contra la minería a cielo abierto.

     
 Así aparecía en la página web de la Presidencia. Luego le agregaron: "Salvo que lo pidan las autoridades comarcales"
Ante el anuncio del inicio de una nueva jornada de resistencia contra las reformas al Código Minero, el Gobierno de Ricardo Martinelli hizo circular el siguiente comunicado:
" El Gobierno Nacional hace de conocimiento público, y en especial, a los habitantes de la comarca Ngöbe Buglé –atendiendo la preocupación evidenciada por sus dirigentes- de nuestro firme y categórico compromiso de no iniciar, promover ni aprobar durante la totalidad de nuestra gestión de gobierno, la explotación de Cerro Colorado ni ningún otro yacimiento en las comarcas indígenas".
20 minutos después hizo circular el mismo comunicado pero le agregaba la siguiente línea: "Salvo que lo pidan las autoridades comarcales".
Y así se decifraba todo.  El Gobierno de Martinelli aprobó el año pasado el Decrero Ejecutivo 537.
Con este Decreto el Gobierno central tiene injerencia directa en las decisiones que tomen las autoridades indígenas de la comarca Ngäbe Buglé.
Lo anterior es el resultado de las modificaciones realizadas por el presidente, Ricardo Martinelli, y el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, a la Carta Orgánica de la comarca creada por el Decreto Ejecutivo No. 194 del 25 de agosto de 1999.
La modificación se produjo el  2 de junio de 2010, mediante el Decreto Ejecutivo 537 publicado en Gaceta Oficial el 4 de junio de 2010.
La modificación establece que los llamados “encuentros interregionales de las autoridades gubernamentales” serán parte del congreso general; mientras que los “encuentros locales de autoridades gubernamentales” serán parte del congreso local de la comarca.
El concepto de “autoridades gubernamentales” tiene preocupados a los indígenas, ya que en el decreto original los dos organismos citados solo eran conformados por autoridades comarcales.
En base a este Decreto se celebraron elecciones espurias que eligierion delegados que a su vez designarán a las autoridades en mención en un futuro Congreso organizado por el Gobierno.
De seguro serán esas autoridades progubernamentales las que pedirán la explotación de Cerro Colorado y otros yacimientos.
La participación en esos comicios no llegó ni al 10%.  Para esta farsa se prestaron los magistrados del Tribunal Electoral.
El pueblo no reconoce estos delegados y se prepara para celebrar su propio Congreso en el mes de marzo posiblemente, en base a sus costumbres y tradiciones.
Desde hoy domingo 13 de febrero miles de indígenas se movilizan desde sus comunidades a los puntos de concentración para las protestas de este martes 15 de febrero.
El sábado 12 de febrero en el Congreso Extraordinario de FRENADESO "Al Iromi Smith" se anunciaron la Concentración en el Cruce de San Félix y marchas y piqueteos en la ciudad de Panamá y otras ciudades.
Un dirigente indígena, recordando las palabras de Martinelli en campaña "Si no cumplo que me guinden del palo más alto",  dijo que en la Comarca le espera ese palo.
Esta noticia fue publicada cuando el presidente de Panamá visitó Corea del Sur hace casi un año
Martinelli dispuesto a cambiar legislación minera
PANAMÁ, (ACAN-EFE). –El presidente Ricardo Martinelli aseguró hoy que está dispuesto a hacer cambios en la ley de minería para facilitar inversiones de Corea, Estados Unidos y Canadá en Panamá, donde, dijo, existen “grandes oportunidades” para el desarrollo minero en los yacimientos de cobre que tiene el país.
“Nos decía el presidente de Corea del Sur [Lee Myung-Bak] que cambiemos la ley. Con mucho gusto, la cambiamos, quiero que el Gobierno coreano, con inversionistas canadienses, estadounidenses y de la bolsa de valores inviertan” en una empresa minera aquí, señaló Martinelli durante su intervención en un foro de empresarios.
Martinelli subrayó que “en Panamá hay una gran oportunidad en minería”, al asegurar que la mina de Cerro Colorado, en la provincia de Chiriquí, “tiene reservas probadas más grandes que las de la mina del Teniente en Chile”.
“Quién sabe si estamos sentados sobre los más mayores yacimientos de cobre después de los de Chile”, dijo.
El gobernante añadió que el país no se puede quedar postrado y perder esta “gran oportunidad” de inversiones que se puedan presentar en este sector.
“En Panamá hay un futuro brillante en minería, y donde hay cobre, hay oro y hay plata”, recalcó Martinelli, quien puso como ejemplo una mina que abrirá en Panamá 2013 con una inversión de 4 mil millones de dólares.
http://www.frenadesonoticias.org

http://www.kaosenlared.net/noticia/154914/panama-martinelli-trata-confundir-indigenas-comunicado-tramposo

domingo, 13 de febrero de 2011

MINERIA “SALVAJE”….LA MADRE DE TODOS LOS “EXPOLIOS”

Feb 13th, 2011 
Expolio se define como “despojar con violencia o con injusticia”, sus sinónimos…………….desposeer, quitar, desvalijar, pillar, saquear……
La minería responsable debe fundamentarse en siete pilares básicos. Desarrollo sostenible, equidad, toma de decisiones participativa responsabilidad, transparencia, previsión y eficiencia.
Desarrollo sostenible tiene que satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de futuras generaciones de satisfacer las suyas propias.
En equidad, tanto los beneficios como riesgos deben distribuirse de manera “justa”. Las decisiones deben consensuarse de una manera libre e informada. Las comunidades tienen el derecho de decidir de manera independiente si aceptan o no, la práctica minera en sus territorios, también de conocer, si existen otras alternativas menos lucrativas pero más rentables, en términos de conservación y generación de empleo, como la silvicultura o el turismo.
Responsabilidad y transparencia implica que, las compañías deberían apoyar el monitoreo y supervisión independiente de los proyectos, la divulgación sobre los impactos de sus operaciones en un lenguaje sencillo, para que toda la comunidad pueda entenderlos.
Previsión, donde haya amenazas de daño serio o irreversible, el gobierno debe decidirse en contra de la promoción del desarrollo minero. Son las llamadas “zonas intangibles”. Aquellas que por su diversidad biológica, fragilidad de los ecosistemas o riqueza acuífera deben preservarse.
No se pueden descuidar los problemas comunitarios de fondo, como la pobreza por la inflación de precios, desnutrición, baja escolaridad, alcoholismo, violencia doméstica y abuso infantil. El contaminador debe pagar por la limpieza y remediación ambiental.
Eficiencia, significa optimización del uso de recursos naturales y la reducción de los desechos en el uso de la energía y el agua.
Ahora…. ¿Es nuestra minería realmente limpia y responsable ?………………….
Primero, minería limpia NO EXISTE. Siempre habrá contaminación. Al eliminar el manto vegetal, contaminar el aire con el polvo de las voladuras y el desplazamiento de camiones, contaminación acústica con las explosiones y afectación de las fuentes de agua.
Minería responsable es factible pero………….. ¿Se aplica en Panamá?
No hay un plan maestro de desarrollo sostenible para las áreas, que implique un objetivo de “Pobreza extrema cero “en 20 años. Para eso, según el BID, se necesitarían 500 Millones por año que, podrían obtenerse si la distribución de las acciones fuera en equidad y se les diera a los originarios al menos un 20 % del capital. Tampoco se han definido las “zonas intangibles” dentro de las concesiones, una de las cuales aspira a tener 842 kilómetros cuadrados, el equivalente a más de cuatro veces el tamaño total de la ciudad de Panamá. El estudio ambiental es desconocido por los no técnicos y no existen estudios de impacto de género, social o de conflicto.
Tampoco hay equidad en cómo se distribuirá la riqueza. El contrato dado a Petaquilla, es propio de una “Banana Republic”. Tiene dos prórrogas de 20 años, por lo que puede durar 60 años. Cuando terminen, pueden llevarse libremente todas las instalaciones, mejoras o anexos que hayan hecho. Están exonerados del impuesto de importación, del impuesto sobre la renta por remesas, asesoramiento profesional o administrativo fuera del territorio.
Podrán deducirse como “gasto de operación”, los cánones superficiales, Regalías, impuestos, y el cargo por depreciación. Los gastos por servicios y abastos, así como los demás gastos que se realicen en relación con las investigaciones geológicas preliminares y todas las exploraciones mineras con o sin éxito.
Los gastos en relación con la educación y adiestramiento de ciudadanos panameños incluidos las escuelas y materiales docentes.
Los pagos a los municipios no acreditados en el impuesto sobre la renta, se pueden deducir como “gastos generales”, también cualquier pago de impuestos municipales por encima de los 100 000 dólares, es deducible como un “crédito fiscal”.
El “crédito fiscal”, además permite deducir el 100 por ciento de la inversión directa y en infraestructura, incluyendo las carreteras, plantas de energía eléctrica, puertos, potabilizadoras, viviendas, alojamientos para los trabajadores, hospitales, estaciones de primeros auxilios, estructuras para uso social y recreacional de la comunidad, calles, aceras y ornamentación.
En resumen, la inmensa mayoría de los miles de millones que se dice, invertirán en los proyectos, será pagado al final por todos los Panameños. Una especie de “Desarrollo deducible”, cuya decisión no será potestad de la comunidad, sino que, dependerá de los criterios de la empresa. Tampoco, al menos en los primeros años, contribuirá a fortalecer el presupuesto ya que prácticamente no recibiremos dinero útil hasta que se “recupere” la inversión.
Ante tan “tiranosáurica” concesión, lo lógico hubiera sido una moratoria para iniciar un dialogo cuadripartita (gobierno, comunidad, empresas, sociedad civil), que permitirá una revisión completa y no una modificación de la ley minera, bajo los criterios de una minería verdaderamente responsable.
Es fundamental contar con un plan de desarrollo integral y estratégico, que evite las llamadas economías de “auge y caída “, donde la comunidad depende de una sola actividad (minería), descuidándose la agricultura y los métodos tradicionales de subsistencia. Así como la formación de empresas mixtas, Estado-comunidad-empresarios, que permitirá un desarrollo integral y justo para la nación entera.
Dr. Alessandro Ganci
Concienciaciudadana09@gmail.com

sábado, 12 de febrero de 2011

Panamá: Quinto día de protesta nacional, vea lo sucedido en la Asamblea.

Tenemos declaraciones de Alba Padrol la noche que la Asamblea impuso las reformas al Código Minero.
  En el quinto día de protesta nacional hubo piqueteos en las Gobernaciones de Veraguas y Chiriquí en contra de la reformas al Código Minero.
Además  en Colón hubo marcha en el tercer aniversario del asesinato del compañero Al Iromi Smith.
En Hato Chamí, en la Comarca Ngöbe Buglé, cuyas entradas fueron cerradas por los indígenas en rechazo a la aprobación ayer en tercer debate del proyecto minero, fue retenido un funcionario del Gobierno. 
Mañana sábado 12 de febrero se celebrta el Congreso Extraordinario de FRENADESO.
Se espera a partir del lunes 14 de febrero una reactivación de la lucha antimeras.
FRENADESO Noticias Veraguas informa:
Cientos de Indigenas y campesinos miembros de UIC Y UCP-FRENADESO  marcharo por las principales calles de la ciudad de Santiago de Veraguas en rechazo a las reformas al Código Minero aprobadas en tercer debate; gritando consignas en contra del gobierno de Martinelli y exigiendo respeto a los derechos del pueblo que lucha en las calles por un futuro mejor y no lleno de contaminación y empobrecido.
 
A estas actividades se sumaron otras organizaciones de la Iglesia Católica y de educadores.
 
Como era de esperar de este gobierno represivo, sordo y mudo cuando le conviene no atendió a la delegación.
 
Se distribuyo el siguiente comunicado:
 
Pronunciamiento Público
Unión Indígena y Campesina (UIC)
Unión Campesina Panameña (UCP).
 
 
Las organizaciones miembros de la UIC y la UCP al igual que FRENADESO, capítulo de Veraguas, ante la terquedad de un Gobierno entreguista, hostil y represivo, queremos hacer del conocimiento nacional e internacional lo siguiente:
 
1. Las reformas al Código Minero que realiza el Gobierno de Ricardo Martinelli, aprobadas en tercer debate por la Asamblea de Diputados, mas que generar bienestar o desarrollo para las poblaciones indígenas y campesinas, representan claros intereses del gobierno y empresarios por explotar nuestros recursos a costa del sacrificio y la destrucción ambiental.
 
2. Estas reformas al código minero violenta la Constitución Nacional toda vez que permitirá a estados extranjeros, invertir en la explotación de estos yacimientos y apropiarse de gran parte de nuestro territorio, lo que se puede considerar como una invasión.
 
3. Las reformas al código minero representan claros intereses de empresarios y altos funcionarios del Gobierno porque la codicia por el dinero esta por encima de los verdaderos intereses de la nación y en especial nuestros pueblos indígenas y campesinos que estamos claros que con la minería no se acabará la pobreza, sino que la misma aumentará y con ella los grandes problemas de salud, acceso al agua, y medios de subsistencia.
 
4. El Gobierno Nacional pretende engañar a la nación y a nuestros pueblos, señalando que con las reformas al código minero habrá menos destrucción al ambiente, más plata para las comunidades y mejores condiciones de vida. Si esto fuera así ¿Por qué los pueblos ubicados en las áreas mineras de Perú y Petaquilla en Panamá, siguen en la pobreza? ¿Por qué Cañazas sigue siendo el distrito con mayor pobreza a nivel de la provincia de Veraguas? ¿Dónde quedo la riqueza que se sacó de la mina Remance y santa Rosa? Porque nuestros pueblos no la ven.
 
5. No somos limosneros para recibir migajas a cambio de nuestras tierras y nuestras vidas. Somos panameños que nos merecemos respeto, nos merecemos vivir una vida digna, en un ambiente sano y libre de contaminación. Somos panameños que también tenemos derecho al desarrollo, pero un desarrollo en el que seamos actores principales y que no afecte nuestra naturaleza y nuestra seguridad.
6. A la faz del país y a nivel internacional denunciamos y repudiamos la actitud represiva de un gobierno dictatorial que no le importa con la vida de nuestros hermanos indígenas, siendo estos víctimas por segunda ocasión de la represión policial bajo el mando de un ministro de seguridad incompetente, asesino que se olvidó que fue uno de los que cerraba calles y protestaba en los tiempos de la dictadura, ahora es el dictador de la soberanía panameña. Para él pedimos su renuncia y el castigo.
 
7. A nuestros hermanos indígenas, campesinos, estudiantes, obreros, educadores y pueblo panameño, les decimos que la lucha no solo es un problema de los indígenas y ambientalistas, este es y debe ser la lucha de todos y todas, porque lo que esta en juego es la tranquilidad, la seguridad y la vida humana y ambiental de las presentes y futuras generaciones. La minería traerá más miseria, más familias sin agua potable y un territorio contaminado. Uníos a esta lucha.
 
¡Sin lucha no hay victoria!
¡La pelea es peleando!
Esta lucha no es de uno, es de todos

UNIÓN INDÍGENA CAMPESINA Y UNIÓN CAMPESINA PANAMEÑA
 
Santiago 11 de febrero de 2011. 
http://www.frenadesonoticias.org
http://www.kaosenlared.net/noticia/panama-quinto-dia-protesta-nacional-vea-sucedido-asamblea

Presidente de Panamá sanciona nueva ley minera pese al rechazo indígena


El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli,sancionó este viernes la reforma al Código Minero, pese al rechazo de los ambientalistas y los indígenas, en cuyos territorios se encuentran los principales yacimientos.
Un comunicado de la Presidencia panameña destaca que con la nueva ley se aumentarán los aportes de las empresas mineras a las comunidades, a los municipios y al Estado,además de abrirse la posibilidad a la creación de nuevos puestos de trabajo.
La nueva normativa, vigente a partir de la fecha, establece un aumento en la regalía, cánones, tasas y multas para que las comunidades y comarcas aledañas a las concesiones mineras reciban mucho más de lo que permitía el Código de 1964, según la fuente.
"Ahora Panamá contará con normas de respeto y responsabilidad del medio ambiente, ya que se establece como condición obligatoria que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos mineros deberá incluir el impacto social, tomando en consideración las características culturales de la población afectada", apunta.
La regalía por extracción de cobre, oro y plata subió de 2% al 5%, que será repartido el 40% a las comunidades y comarcas colindantes con las concesiones, para invertir en obras de infraestructura y programas de desarrollo social.
El otro 40% lo recibirá el Estado y el 20% restante irá al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social.
El nuevo Código pone un alto a la minería ilegal con multas de hasta 250.000 dólares para los que se dediquen a la exploración y extracción sin contar con la autorización y el decomiso de los minerales extraídos, transportados o beneficiados, acota.
Las fianzas en las concesiones de exploración también son mayores con el nuevo Código:aumentaron de 10 centavos de dólar por hectárea a 50 dólares.
"Otro de los puntos sobresalientes de este nuevo Código es que las corporaciones privadas en concesión no podrán nunca dar garantías sobre los terrenos concesionados", aseguró la Presidencia.
Los líderes de la etnia Ngabe Bugle, que vive en la comarca del mismo nombre en el occidente del país, se oponen a la explotación de los ricos yacimientos de cobre de Cerro Colorado, el segundo más grande del mundo, por el riesgo de contaminación de los acuíferos, la deforestación y el temor al desplazamiento de sus tierras.
Unas 70 organizaciones ambientalistas panameñas y extranjeras han rechazado la reforma al Código Minero aduciendo los graves daños al medioambiente que ocasionará la explotación de minerales a cielo abierto en un país de clima tropical lluvioso como Panamá.
La reforma minera se aprobó ayer por amplia mayoría en el tercer y último debate de ley por la Asamblea Nacional.

PANAMÁ:Protestas contra reformas al ‘Código Minero’ dejan 19 detenidos

Flor Bocharel Q./Teófilo González
Especial para prensa.com/F. Bocharel

Los detenidos se encuentran en las cárceles de San Lorenzo y San Félix.

 6:36 p.m. - SAN FÉLIX, Chiriquí. –19 personas retenidas, entre ellas una mujer, y 11 atendidos en el hospital de San Félix fue el resultado de los enfrentamientos de esta tarde entre los agentes antidisturbios y los grupos indígenas y ambientalistas que se oponen a las reformas al Código de los Recursos Minerales.

Los opositores recordaron que esas modificaciones permitirán la explotación de yacimientos minerales en la comarca Ngäbe-Buglé y que acabará con la vida animal y vegetal de esas zonas.

Los manifestantes que sumaban más de 2 mil, se enfrentaron por más de una hora con los agentes antidisturbios y exigieron además al presidente de la República, Ricardo Martinelli, que no apruebe dicha ley que se discute en segundo debate en la Asamblea Nacional de Diputados.

Los indígenas negociaban la entrega de los 19 retenidos, quienes permanecen en las cárceles de San Lorenzo y San Félix.


domingo, 6 de febrero de 2011

PANAMA: Aprobada controvertida reforma minera

02/02/2011

Ambientalistas aseguran que legislación causará daños irreversibles.

En la primera de dos votaciones, los legisladores panameños aprobaron el 1 de febrero una controvertida reforma al Código Minero dirigida a expandir exponencialmente el sector en el país y que fue duramente criticada por grupos ambientalistas y de defensa de los derechos indígenas.

El Ministerio de Comercio e Industrias tiene actualmente más de 180 solicitudes de licencias mineras que, de otorgarse, abarcarán el 40% del territorio panameño.

La reforma, promovida por el Ejecutivo, permitiría a empresas o personas extranjeras realizar actividades mineras en el país, así como incrementar al doble la tasa por regalías a US$0.40 por cada dólar de ingreso generado por la minería.

Diversos grupos ambientalistas y organizaciones indígenas sostienen que no han sido suficientes el debate y el análisis técnico sobre el impacto ecológico y social que podría tener la industria.

La empresa canadiense INMET se encuentra desarrollando un proyecto cuprífero de $5 millardos que implicaría la reubicación de más de 5,000 personas, principalmente indígenas y campesinas cerca de la costa norte del país. El proyecto sería el más grande de América Central.

El gobierno del presidente Ricardo Martinelli también está buscando socios para desarrollar el proyecto cuprífero de Cerro Colorado, en la occidental provincia de Chiriquí, que pondría a Panamá como uno de los principales productores de cobre del hemisferio occidental. Según el mandatario, la mina tiene reservas probadas más grandes que las de El Teniente, en Chile, principal productor de cobre del mundo.

Otro proyecto que también ha provocado críticas y protestas es la mina de oro de Molejón, de propiedad de la empresa canadiense Petaquilla Minerals, que hace un año empezó a producir.

Grupos ambientalistas e indígenas manifestaron en un comunicado conjunto “nuestra más profunda preocupación sobre el proceso y el contenido de este polémico y nefasto proyecto de ley que atenta contra la seguridad ambiental y la soberanía de Panamá”, en referencia a la reforma al Código Minero.

“En particular preocupa la posición recalcitrante de los representantes del gobierno de no integrar de manera efectiva los aportes de la sociedad civil en su conjunto”, señalaron.

Agregaron que el proyecto de ley no toma en cuenta el tema de la consulta previa a las comunidades indígenas afectadas por la minería y otros proyectos de inversión, tal como lo establece el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Antes de la votación, organizaciones como Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) presentaron una contrapropuesta: la moratoria a la minería a cielo abierto.

En la vecina Costa Rica, la presidenta Laura Chinchilla emitió el año pasado una moratoria a la minería a cielo abierto que prohíbe nuevos proyectos. 
—Noticias Aliadas.

http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=6299

miércoles, 2 de febrero de 2011

Minería, ambiente y soberanía

 - PA Digital 01-02-2011



Juan Jované
ECONOMIA

La propuesta que actualmente se debate en torno a la modificación del Código Minero merece, dado su posible efecto sobre el estilo de desarrollo nacional, ser analizada en base a su impacto ambiental y económico, así como desde la perspectiva de la soberanía sobre los recursos naturales de la nación. En relación a los posibles impactos ambientales, la minería, principalmente la de cielo abierto, provoca un conjunto de huellas negativas entre las que se destacan las siguientes: infiltración de agua ácida; erosión y sedimentación; emisiones de partículas al aire; modificación del hábitat y pérdida de biodiversidad; contaminación de las aguas superficiales y subterráneas; y la emisión al ambiente de elementos químicos. En esto están involucrados procesos masivos de contaminación, tal como se desprende del hecho de que la producción de un solo anillo de oro de 18 quilates produce desechos mineros equivalentes a 20 toneladas, mientras que, por su parte, cada tonelada de cobre extraída genera 99 toneladas de residuos. Se trata, se debe agregar, de formas de contaminación que por su manera de actuar tienen generalmente efectos persistentes. Es así que, de acuerdo a los economistas ecológicos Joshua Farley y Herman Daly, las minas explotadas por los romanos hace más de 1,500 años siguen generando infiltración de aguas residuales ácidas hacia el suelo y el manto freático.

Así mismo, se trata de procesos costosos de controlar y revertir. De acuerdo a los autores citados la limpieza en Estados Unidos de cerca de 500,000 minas abandonadas se puede calcular entre 32 y 72 miles de millones de dólares. Por su parte Jared Diamond en su libro Collapse, en el que analiza un conjunto de casos en los que la sociedad colapsa por abusar del medio ambiente, llama la atención sobre el hecho de que una sola explotación minera en Montana puede llevar a generar un pasivo ecológico de cerca de mil millones de dólares. Conociendo esto los países desarrollados han venido poniendo en práctica leyes por medio de las cuales obligan a las empresas a hacerse responsables y a asegurar financieramente el pago de todos los daños generados no solo durante la construcción y la explotación de las minas, sino los que puedan generarse cuando esta se cierre. Se trata de un costo tan alto que ha motivado un relocalización de la minería hacia países que tienen leyes permisivas para la explotación. El hecho de que en la reforma al Código de Minería no se incluyan este tipo de provisiones coloca a Panamá entre los permisivos en relación al uso de su medio ambiente. Esto resulta especialmente preocupante en condiciones en las que, además, se permite que de manera explícita los Estados extranjeros logren, vía empresas que son dominadas por los mismos, hacerse dueños de los recursos mineros del país. La idea que la mismas no generarán presiones diplomáticas es ingenua. En la realidad la lógica de la explotación no será la del desarrollo panameño, sino la acumulación de quien instale en nuestro país un enclave minero.

PANAMA: Minería: Indígenas se ‘pintan de guerra’

CARLOS ANEL CORDERO

Más de setenta organizaciones civiles insistieron ayer en la suspensión inmediata de la discusión y una moratoria
 
Para la explotación minera, se require del traslado de equipo a áreas apartadas. Foto: Archivo | La Estrella

2011-01-02 PANAMÁ. Mientras que la Asamblea Nacional pisa el acelerador en la discusión del proyecto de ley 277 que pretende modificar el Código de Recursos Minerales, los indígenas de la comarca Ngöbe-Buglé y los grupos ambientalistas programan iniciar el próximo lunes una serie de protestas callejeras para evitar la explotación minera en esta región del país.

Bernardo Jiménez, de la Comisión de Derecho del Congreso Ngöbe-Buglé, informó que indistintamente de la decisión política del gobierno, han convocado para una gran marcha ‘pacífica’ para el próximo lunes en el cruce de San Félix, en la carretera Panamericana, provincia de Chiriquí.

Aunque los indígenas insisten en que la protesta será pacífica, Jiménez advirtió que están dispuestos a ‘derramar su sangre para defender la comarca’.

A la marcha en Chiriquí asistirán representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), docentes, ambientalistas y sindicatos —tanto de Chiriquí como de diversas provincias— que adversan la propuesta del Ejecutivo que se discute en la Asamblea Nacional en primer debate.

El sector indígena insiste en que el gobierno va por el mismo camino de la ‘ley chorizo’, por lo que es probable que se repita la ‘explosión social’ que se vivió en julio del año pasado en la provincia de Bocas del Toro.

Las organizaciones cuestionaron, además, a la que califican como una ‘debilitada’ Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) que, a pesar de la discusión del proyecto de ley en la Asamblea Nacional, no se ha pronunciado al respecto, como si no se tratara del ambiente.

La minería en Panamá se remonta a la época previa a la llegada de los españoles al istmo.

De hecho, a su llegada a tierras panameñas los españoles sintieron especial admiración por el uso ornamental que le daban los nativos al oro.

De aquí surge aquella narración de que los españoles, al pisar tierra istmeña, le cambiaban a los indígenas el oro por trozos de espejos.

Durante la época de la colonia, los españoles practicaron la minería en Panamá, pero Félix Wing, del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá, sostiene que en ese entonces la práctica era ‘muy artesanal’, se extraía de grutas subterráneas o de los ríos, lo que no requería del uso de químicos y, por tanto, no se constituía en una práctica nociva para el ambiente ni para los seres vivos.

Una de las explotaciones más conocidas durante la época de la colonia española fue la mina de Cana, en la provincia de Darién, que hoy día es una reserva ecológica bajo la administración de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON).

En la época contemporánea, se han registrado varios intentos de minería, en algunos casos, como Cerro Colorado, con una empresa mixta en la cual el Estado tenía participación accionaria.

En otros casos, por medio de concesiones de exploración y explotación que el Estado otorga a empresas privadas, la mayoría con participación accionaria de compañías extranjeras.

Alida Spadora, directora Ejecutiva de ANCON, insistió en que no se puede permitir que las autoridades entreguen el país a empresas extranjeras para que exploten la minería a cielo abierto, pues hasta el momento todos los intentos que se han registrado han resultado nocivos para el país.

Para el catedrático universitario y ex director de Desarrollo y Tecnología de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Azael Barrera, el daño ecológico que produce la minería a cielo abierto no es comparable con los beneficios económicos que la actividad podría generar para el país.

La práctica ha demostrado que las compañías extranjeras llegan, explotan y se retiran del país.

Los ecologistas insisten en que no tienen una posición de rechazo a la minería, pero consideran que lo más adecuado es que se declare una moratoria, se abra un período de discusión, se ilustre a la población y luego se convoque a un referéndum nacional para que la población opine al respecto.

Durante el gobierno del presidente Guillermo Endara, una vez aprobado el Título Constitucional del Canal de Panamá, se abrió un periodo de consultas para determinar cuál sería la mejor alternativa para la ampliación de la vía.

Barrera recordó que los estudios y consultas multinacionales tomaron más de cuatro años y una vez tomada la decisión, se hizo la convocatoria al referéndum nacional.

Según el científico, la inversión que haría Petaquilla Gold para la explotación minera sería de $5,000 millones, similar al costo de la ampliación del Canal, entonces valdría la pena que se hicieran las consultas para determinar qué es lo que piensa la población.

Mientras, el ministro de Comercio, Roberto Henríquez, insiste en que el actual gobierno no ha otorgado una sola concesión para explotación, todas fueron dadas por administraciones anteriores y que suspenderlas ahora sería ‘irresponsable’, pues la mayoría de las empresas han hecho sus estudios y están próximas a la explotación y, por lo tanto, el Estado panameño no puede suspenderlas.

Hizo un llamado a los grupos que adversan la iniciativa a meditar sus acciones y estudiar el proyecto de ley, pues la mayoría de los artículos lo que persiguen es aumentar los cánones de arrendamiento y pagos de las empresas al Estado.
http://laestrella.com.pa/online/impreso/2011/02/01/mineria_indigenas_se_pintan_de_guerra.asp

Navarro: Minería a cielo abierto es un crímen ecológico que destruiría Comarca Ngobe

El dirigente del Partido Revolucionario Democrático, Juan Carlos Navarro, sostuvo que “la aprobación de las nefastas reformas propuestas al Código Minero sería un crìmen ecológico que causaría la destrucción de la Comarca Ngobe Bugle, la contaminación masiva de la provincia de Chiriquí y la muerte de los recursos naturales de Panamá”.
Navarro, quien es un defensor del ambiente reconocido internacionalmente, señaló que “la minería a cielo abierto acabaría con los ríos,  aumentaría de manera grave la deforestación y contaminaría el aire y todo a su alrededor, por ser totalmente incompatible con el modelo económico de desarrollo sustentable de Panamá”.
“Se ha dado minería a cielo abierto en las regiones desérticas del Atacama en países secos como Chile, con consecuencias sociales y ambientales muy negativas, pero por ser Panamá un país tropical con una altísima y frágil biodiversidad, con mucha actividad lluviosa en su cordillera central, la minería a cielo abierto en nuestro istmo sería catastrófica”, enfatizó Navarro. “Es por ello que en Costa Rica se le acaba de declarar ilegal, tal como debe hacerse en nuestro país,” añadió.
El dirigente opositor dijo que “es un gran error del actual Gobierno meternos en los enredos de las minas a cielo abierto, cuando todos sabemos que aquí no hay capacidad institucional en la ANAM para fiscalizar un solo proyecto. Esto es la crónica de una muerte anunciada, por lo que hacemos responsable al Gobierno y sus mas altos funcionarios de las consecuencias catastróficas que estas imposiciones traeran para el país”.
“Los cambios propuestos al Código Minero son innecesarios y nefastos, entregarían la riqueza mineral de Panamá a otros Estados y tenemos que oponernos de manera vertical a que se den, además que fueron propuestos de la peor forma por el actual Gobierno. Aquí no se ha dado un debate nacional serio de cómo afectaría la minería el turismo y la cuenca hidrográfica del Canal, entre otros elementos fundamentales de la economía nacional”, acotó Navarro, quien solicitó al Gobierno “un año de moratoria para debatir de forma libre y democrática un tema tan grave, al final de cuyo período debe haber un Referendo para que seamos los panameños, los ciudadanos, el pueblo mismo, el que decida si quiere o no la minería a cielo abierto”.
En su comparecencia ante la Asamblea Nacional el pasado jueves, Navarro apeló a la conciencia de los Diputados oficialistas para que rechasen los cambios propuestos. “De lo contrario y de así decidirlo el pueblo panameño, nuestro primer acto de gobierno el 1ero de julio del 2014 será enviar de vuelta a la Asamblea estos cambios para su derogatoria inmediata,” advirtió.
El dirigente del PRD participó el jueves y viernes en una gira a Chiriquí y un ámplio conversatorio con los grupos y redes ambientalistas más importantes de esa provincia, a fin de actualizar sus conocimientos sobre los retos de la minería, considerada la principal amenaza actual al ecosistema y recursos de la zona, así como los retos que enfrentan en Chiriquí en materia de hidroeléctricas, la pesca con palangre y el uso de agroquímicos, entre otros. Navarro además visitó la Comarca Ngobe el viernes como parte de su recorrido permanente por la geografía nacional.
http://www.tupolitica.com/prd-panama/navarro-mineria-a-cielo-abierto-es-un-crimen-ecologico-que-destruiria-comarca-ngobe.html/

“Quien oprime al débil, ultraja a su Creador” (Prov 14:31)


Jorge Sarsaneda
CONAPI / 250111


Hace años…

En 1979 -¡hace casi 32 años!- Don Daniel Núñez, obispo de David dijo:

“Con caras sonrientes a pesar de las lombrices y de la desnutrición, los niños juegan fuera de la casa. La señora teje una chácara multicolor, mientras un niño desnudo, de meses, gatea junto a ella. La abuela trae agua y leña junto con dos niños; el señor y dos hijos han llegado de socolar y son recibidos con alegría. Corre el viento y la tranquilidad se siente. En medio de su pobreza, hay gran cariño entre ellos, hay amor. Unos son bautizados, otros no; pero el mensaje de liberación de Jesús empieza a despertar en sus corazones. Es una escena de una casa guaimí en cualquier lugar de la Comarca del Tabasará. No lo saben, pero están amenazados”.

Ha llovido mucho desde que se escribieron estas palabras . Muchas cosas han cambiado, pero otras muchas, no.

Actualmente…

Ahora existe legalmente la Comarca llamada Ngäbe-Buglé, producto de una lucha larga y sangrienta. En ella habitan unos 110 mil indígenas de los pueblos ngäbe y buglé (como el 55% de una población 200 mil). Hay una Carta Orgánica, que recientemente cambiada por el gobierno sin el consenso de los afectados. Hay más escuelas, puestos de salud, algunas carreteras mal hechas, la presencia indígena se “siente” más en los medios, hay más indígenas en la universidad…

Sin embargo, el 95% de dicha población sigue en pobreza (un 75% en “pobreza extrema”), el 60% de ellos son llamados “analfabetas” del castellano y son tratados como parias por sus idiomas y el color de su piel. Anualmente tienen que migrar muchos de ellos para conseguir trabajos que les reditúen algo de dinero. Sin contar con los que migran a las ciudades de Panamá, David y Santiago a pasar más pobrezas y marginaciones .

Proyectos y más proyectos…

Por si fueran pocos problemas a los que se tienen que enfrentar estos pueblos, ahora se plantean proyectos y más proyectos “para el desarrollo del país”. Pero todo esto tiene una historia “detrás”, como siempre. Y, como el que olvida, se condena a repetir errores, mejor recordar:

En 1977…

Hace 33 años, el proyecto de explotación de Cerro Colorado se cernía sobre la Comarca como un águila dispuesta a agarrar su presa. Hay estudios profundos y muy claros que analizan objetivamente y denuncian el peligro de muerte en el que se encontraban y se encuentran los indígenas de toda la Comarca y las consecuencias, incluso para el país.

En ese momento se vio claro que una mina “a cielo abierto” en Cerro Colorado significaba la muerte real, ecológica y étnica de muchas comunidades. Hubo mucha solidaridad internacional y se logró que muchos se unieran para enfrentar al “monstruo”. Esto fue denunciado por múltiples grupos, especialmente el obispo Núñez (David) y luego por todos los obispos católicos del país.

¿Se logró detener esta muerte anunciada? No. Las compañías involucradas, Codemin (vuelve a la carga) y Río Tinto Zinc (de nefasta memoria) decidieron –luego de llevarse equis cantidad de oro- que no iban a explotar la mina… ¡porque el precio del cobre no era suficientemente alto! No importaron los efectos sociales, ecológicos, culturales, ni siquiera los políticos, lo que decidió fue el valor económico. Nos dieron un “respiro”, pero ahora vuelven a la carga.

Le toca a Veraguas…

“Dormido” Cerro Colorado, volvieron la vista a Veraguas, a la mina de oro en Cañazas. Ahí estuvieron diez años sacando oro y contaminando ríos, suelos y, sobre todo, personas. Se fueron y sólo nos quedó un paisaje lunar y muchos enfermos. El que quiera saber más, que se dé una vuelta por Cañazas.

¿Y los ríos?

Pero como todos estos proyectos necesitan energía posaron esta vez sus ojos “económicos” sobre los bellos, abundantes y caudalosos ríos que bañan nuestro pequeño país: el Cobre, el San Pablo, el Tabasará, el Viguí, el San Félix, el Changuinola, el Teribe y varios otros. Ya se habían aprovechado del Bayano y los hermanos kunas seguían y siguen esperando beneficios e indemnizaciones.

Los hermanos campesinos e indígenas del río Cobre llevan once años luchando para que no los desalojen. En Valle Riscó, los hermanos ngäbe han sufrido desalojos, despojos, pérdida de tierras y siembros, arrinconamiento de comunidades, destrucción de la ecología y del bosque Protector de Palo Seco. ¿Y el gobierno? Bien, gracias. Se le concedió tierra (reservada por ley) a la AES, pero a los indígenas no se les quiso reconocer sus tierras “porque era Parque Nacional” (????). Ya hay estudios sobre los caudales y posibilidades de los ríos Tabasará, Fonseca, Teribe y otros. Por esa razón no se les concede a los Naso su territorio…

Cerro Chorcha…

Con gran sigilo, como para que mucha gente no se enterara, en 2006 le fueron concedidas (¡sin estudio de impacto ambiental!) más de 24 mil hectáreas a una compañía minera para explotar un yacimiento de cobre, oro, plata y molibdeno, que está –léase bien- en medio de la Comarca Ngäbe-Buglé, la Reserva Forestal Fortuna y el Bosque Protector Palo Seco.

¿Dónde está la Anam, de qué sirven las leyes sobre Reservas y Comarcas?, más importante aún, ¿por qué no se les pregunta a los dueños de las tierras? Sí, dueños, no como dice una “doctora”: que los indios no son los dueños porque no han comprado las tierras (!!!!!!). En abril 2009, la Corte Suprema suspendió temporalmente las acciones de Dominion Minerals. Por tanto, el “machete afilado” sigue colgando sobre las cabezas de los de Chorcha y de todos nosotros.

Minería “limpia”

Es el lema “bandera” de la explotación de entonces y de la actual en Coclé-Colón (con Petaquilla Gold y Minera Panamá). Sin embargo, hay que decirlo bien claro: NO hay –entiéndase-, NO HAY minería limpia, no existe tal cosa, es una contradicción en los términos. La Cámara minera dijo hace poco que “si no fuera buena la minería, no existirían tantas minas en Chile, Perú y Brasil”.

En los países mencionados es exactamente donde hay minería sucia y envenenadora. Lo único que se puede concluir del “argumento” de la Cámara Minera es que el daño de la minería es mayor en Chile, Perú y Brasil. Sólo tenemos que vernos en el “espejo envenenado” de la mina de Cañazas, de la mina de Cerro de Pasco (Perú), de la mina de Ixtahuacán (Guatemala), de la destrucción amazónica por causa de la minería de oro, por señalar sólo unos casos.

Las últimas “jugadas”

En vista de que los precios internacionales del cobre y del oro han aumentado, nuevamente se quiere explotar Cerro Colorado y otras minas. Para esto, el gobierno actual ha dado varios pasos: Uno ha sido plantear una reforma al Código Minero (de 1963) que ha suscitado la oposición de todos los grupos ambientalistas del país. ¡Por algo será! El otro fue reformar (sin consulta y sin consenso) la Carta Orgánica de la Comarca Ngäbe-Buglé, de manera que se pueda tener más adelante la “autorización” de los congresos para las explotaciones pretendidas.

¿Qué hacer?

Ante todo, organización. Como dice un columnista: organizar la rabia. La rabia que produce el que se quiera explotar una riqueza pasando por encima de la gente, incluso matándola si es necesario. La rabia que produce que se quiera destruir el país por darle riqueza a unos pocos. La rabia que produce el que gente inocente como los niños indígenas, tengan que ver su futuro envenenado a causa de la riqueza sobre la cual viven. Esta organización se debe reflejar en grupos comunitarios, en autoridades tradicionales, en grupos solidarios, en la sociedad civil, en apoyos internacionales, en grupos pastorales…

En segundo lugar, concientización. Falta mucho todavía que decir a todo el país. Es increíble que todavía haya profesionales supuestamente bien formados (médicos, ingenieros, etc) que piensan que cultura es igual a atraso, que la tierra solo se posee por compra, que toda inversión es progreso. Nos sorprenden a cada rato las manifestaciones y justificaciones racistas de muchos panameños, que proceden de la ignorancia. Hay que trabajar por cambiar esto.

En tercer lugar, compromiso. La iglesia católica panameña ha hablado claramente: “No toda inversión es deseable. Es el caso de la minería. Ella se ha convertido, junto con la deforestación, en la mayor amenaza para la sostenibilidad ambiental en la región. En general, los países tienen leyes débiles ante la inversión extranjera y una laxa reglamentación que no garantiza que sustancias contaminantes como el cianuro, se manejen con seguridad para la salud de la población. Tampoco se han desarrollado mecanismos de consulta legítimamente reconocidos que permitan a las comunidades afectadas informarse verazmente y hacer valer sus demandas” .

En numerosos encuentros zonales y nacionales de la Iglesia Católica, obispos y agentes de pastoral (sacerdotes, religiosas, laicos comprometidos) que trabajan en las zonas comarcales del país, hemos mostrado nuestra preocupación ante lo que se plantea aquí, puesto que a la secular situación de marginación y extrema pobreza se añade ahora la amenaza creciente de despojo y expolio de sus territorios ancestrales por concesiones mineras y proyectos hidroeléctricos, en nombre del “progreso nacional”.

Muchos relatos indígenas apoyan esta lucha. Como iglesia tenemos que continuar al lado de estos pueblos aunque tengamos que pagar un alto precio. No es otra cosa la que nos exige el Evangelio de Jesucristo.


1 Ver Núñez Núñez, Daniel, El Indígena Guaymí y Cerro Colorado, Carta Pastoral, 190479. Inicio de dicha carta.

2 Hay ingente cantidad de estudios que denuncian y especifican esta situación. Sólo cito algunos:
Behmel, Ch. (1996). La Migración Ngöbe. Proyecto PAN-GTZ, Panamá. Jenkins, A. y Valderrama M., G. (2002) Estudio diagnóstico de la dimensión, naturaleza y entorno socioeconómico del trabajo infantil y de la adolescencia trabajadora en el sector del café en la provincia de Chiriquí. CIPSU, Universidad Santa María La Antigua, Panamá.
Loría B., R.; Alvarez, B; Alvarado, R.; Sáenz, R.; Partanen, T. Córdoba, L. (2008) Alcances de la gestión integral de la salud y el trabajo de recolectores de café, inmigrantes en la zona de Los Santos, Costa Rica. Periodo 2003-2008, Congreso Latinoamericano de Extensión Universitaria.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- (2008) Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007-2008.
Quintero S., B. y Hughes O., W. (2005) Migración Indígena en Panamá. Investigación, CoNaPI, Panamá.
Sarsaneda, J. (2010) La ruta de la desolación, Consultoría sobre migración ngäbe-buglé a Costa Rica.

3 Gjording, sj, C. (1982) “Cerro Colorado: Conflictos y contradicciones entre Panamá, corporaciones transnacionales y el indígena guaymí”, Foro Guaymí y Ceaspa (eds), El pueblo Guaymí y su futuro, 225-300, Panamá.
Hughes, W. (1998) Minería ¿Desarrollo o destrucción? PS-Cáritas Panama.
Vakis, R. y Lindert, K. (1999) “Pobreza de la población indígena en Panamá: Estudio basado en la información de la ENV, 1997”, Anexo 6, Banco Mundial, Panamá. Estudio sobre pobreza. Prioridades y Estrategias para la reducción de la pobreza.
Young, P. (2009) “Witnessing change in a small-scale society: A personal account”, Newsletter. Society for Applied Anthropology, 20 (3): 7-12.

4 Ver Comunicado de la Conferencia Episcopal Panameña, 130111.
5 Ver CONAPI (1992) Tierra, Autonomía, Cultura, IV Encuentro Nacional de Pastoral Indígena, Panamá.